18 de Febrero de 2019
Suscríbete al Feed RSS
  • Inicio
  • Contáctanos
  • Destacado
  • Política
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno del Estado
  • Locales
  • Municipios
  • Legislatura
  • Seguridad

Estás en: Inicio / Destacado, Nacional / México, en top ten de producción de miel con 57 mil tons. al año

México, en top ten de producción de miel con 57 mil tons. al año

Por Angulos de Zacatecas | 07 de junio de 2017, 1:21 pm | Deja un comentario

CIUDAD DE MÉXICO

La miel es una sustancia que además de poseer grandes riquezas naturales y beneficiosas para el cuerpo, también es utilizada para la creación de productos cosméticos y de belleza, como shampoo y máscaras para pestañas.

Este producto denso, ambarino y muy dulce también se usa para elaborar pan, golosinas y bebidas, y como elemento curativo, pues ayuda a aliviar la tos, mejora la memoria y genera energía a las personas que realizan actividad física.

También favorece la producción de fosfatos orgánicos que regulan el ritmo cardíaco y estimula el riesgo coronario, influye sobre las enfermedades reumáticas y en el metabolismo hepático, además tiene un efecto desintoxicante en el organismo y es un extraordinario reconstituyente.

30 Por ciento de la población mundial de abejas muere cada año

Esta sustancia, que elaboran las abejas en su esófago con el néctar libado de las flores, es recomendable consumirla en época invernal debido a que contiene propóleo, un auxiliar en malestares en faríngeos por su efecto expectorante.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), México produce anualmente más de 57 mil toneladas de miel, con lo que el país se coloca como el séptimo productor a nivel mundial de este producto.

Los estados productores de miel son: Yucatán y Campeche, en donde al igual que en otras entidades se realizan buenas prácticas para asegurar la calidad de su producto. Por ello, la miel producida en México es una de las más cotizadas en el mundo, informa la dependencia en su blog oficial.

De ahí que la apicultura juega un papel importante y constituye una actividad proveedora de materia prima para las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética nacional e internacional, además de que en el sector agropecuario es fundamental para el ingreso económico de muchas familias mexicanas.

En la apicultura moderna la colonia es introducida en una caja construida por el hombre llamada colmena, ello permite criar abejas de manera racional para beneficios económicos del hombre.

Por ello, es importante que las abejas no desaparezcan, pues no sólo aportan miel o jalea real sino que son guardianas del ecosistema, porque son indispensables para la polinización, lo que permite la reproducción de las plantas.

Las abejas polinizan 71 de las 100 especies de cultivo en el mundo, pero el cambio climático en el mundo, los pesticidas y parásitos las están exterminando. Para obtener un kilo de miel, una abeja realiza un promedio de 200 mil vuelos.

 

LAS ABEJAS VIVEN EN COLONIAS ORGANIZADAS

Las abejas viven en grandes sociedades llamadas colonias perfectamente organizadas, donde cada individuo realiza una función determinada de acuerdo a su edad y desarrollo físico.

Dentro de las colonias de abejas se observan tres categorías: La reina, los zánganos y las obreras. La abeja reina tiene como tarea principal poner huevos, de los cuales nace la cría también llamadas larvas. Después de cinco días de vida, la reina virgen alcanza la madurez sexual y sale de la colmena para hacer su vuelo de fecundación. Al volar encuentra y se aparea con varios zánganos, o machos, los cuales dejan su semen en ella, posteriormente regresa a la colmena. En una semana empieza a poner huevos.

Se estima que al menos 86 por ciento de las plantas comestibles en México dependen de la polinización.

Por otra parte, los zánganos son los machos de la colonia. Durante los meses en que hay flores existe mayor abundancia de zánganos, ya que son temporadas de reproducción.

La tarea de los zánganos es fecundar a la reina virgen. Este tipo de abejas están incapacitados para recoger néctar de las flores porque tienen la lengua muy corta, pero lo más importante es que carecen de aguijón.

A su vez, las obreras igual que la reina es una hembra, pero no se ha desarrollado para la reproducción, sólo en casos muy especiales (cuando falta la reina) sus ovarios se desarrollan y consiguen poner huevos, pero al no ser fecundados nacen sólo zánganos.

Sin embargo, posee otros órganos que no se encuentran ni en la reina ni en los zánganos que le permiten realizar las innumerables tareas relacionadas con la vida de la colonia.

Este tipo de abejas son las encargadas de efectuar todos los trabajos dentro y fuera de la colmena, las cuales realizan de acuerdo a la edad y desarrollo glandular, según el manual básico apícola del Programa Nacional para el control de la Abeja Africana de la Sagarpa.

(Con información de Excelsior)

Etiquetado con en top ten de producción de miel con 57 mil tons. al año, México

Comentarios cerrados

Enter 300x250 Banner Code Here Anuncios

Suscripción

Suscríbete para recibir las noticias directamente en tu correo.

Tag Cloud

    Apozol Calera Chalchihuites Ciudad Cuauhtémoc Concepción del Oro COZCYT en Michoacán Fresnillo Genaro Codina Guadalupe Huanusco Jalpa Jerez JOSÉ HARO Juchipila Luis Moya Mazapil Miguel Auza Monte Escobedo Morelos México Niños y adolescentes Nochistlán Ojocaliente Pinos Pánuco Río Grande Sain Alto Sombrerete Tabasco Tepechitlán Teúl de González Ortega Tlaltenango Trancoso Trinidad García de la Cadena UAZ USA Valparaíso Vetagrande Villa de Cos Villa García Villa González Ortega Villa Hidalgo Villanueva Zacatecas
  • Inicio
  • Hemeroteca
    • Contáctanos
  • Videgaray irá EU para analizar acciones en favor de mexicanos
  • Feed RSS
  • Feed de comentarios
  • Ir arriba
© 2011 Ángulos de Zacatecas.
[email protected]
Enter Analytics/Stat Tracking Code Here