18 de Febrero de 2019
Suscríbete al Feed RSS
  • Inicio
  • Contáctanos
  • Destacado
  • Política
  • Opinión
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno del Estado
  • Locales
  • Municipios
  • Legislatura
  • Seguridad

Estás en: Inicio / Destacado, Nacional / México, el segundo país más letal para periodistas en 2017

México, el segundo país más letal para periodistas en 2017

Por Angulos de Zacatecas | 19 de diciembre de 2017, 9:51 am | Deja un comentario

CIUDAD DE MÉXICO

Al menos 65 trabajadores de prensa alrededor del mundo murieron mientras realizaban sus labores informativas este año, de los cuales, 11 se han registrado en México, lo que lo ubica en el top 5 de los países más peligrosos para el desarrollo de la profesión, junto con Siria, Afganistán, Irak y Filipinas.

Según el reporte de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), una tendencia de este año fue que ciertos países “en paz” fueron casi tan peligrosos para los periodistas como algunos que se encuentran en guerra.

Así, en México se registró casi el mismo número de periodistas asesinados (11) que en Siria, el país más mortífero para los reporteros (12 asesinados)”, se lee en el reporte publicado este martes.

Hasta el 1 de diciembre de 2017, 326 periodistas se encontraban tras las rejas por haber ejercido su labor informativa; mientras que 54 periodistas más se encuentran en “manos de grupos armados o criminales”, continúa el reporte.

En cuanto a mujeres periodistas RFS indica que este año se duplicó el número de reporteras asesinadas en el mundo, con diez crímenes, mientras que en 2016 fueron cinco casos, entre ellos, el de Miroslava Breach, ejecutada el pasado 23 de marzo en Chihuahua.

En su informe mundial de este año, Human Rights Watch destacó que en México, los periodistas “son conducidos a la autocensura por ataques de autoridades o grupos delictivos”, y que la Procuraduría General documentó “124 asesinatos de periodistas desde el año 2000 hasta julio de 2016”.

En 2017, los periodistas mexicanos asesinados fueron:

  1. Cecilio Pineda Brito, asesinado el 2 de marzo en Ciudad Altamirano, Guerrero.
  2. Ricardo Monlui Cabrera, asesinado el 19 de marzo en Yanga, Veracruz.
  3. Miroslava Breach, asesinada el 23 de marzo en Chihuahua.
  4. Maximino Rodríguez, asesinado el 14 de abril en La Paz, Baja California Sur.
  5. Filiberto Álvarez, asesinado el 29 de abril en Tlaquiltenango, Morelos.
  6. Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo en Culiacán, Sinaloa.
  7. Jonathan Rodríguez, asesinado el 15 de mayo en Jalisco.
  8. Salvador Adame, desapareció el 18 de mayo en Michoacán, sus restos calcinados fueron encontrados el 26 de junio.
  9. Luciano Rivera, asesinado el 31 de julio en Rosarito, en Baja California.
  10. Cándido Ríos, asesinado el 22 de agosto en Hueyapan de Ocampo, Veracruz
  11. Edgar Esqueda, desaparecido el 5 de octubre, su cuerpo fue encontrado un día después cerca del aeropuerto de San Luis Potosí                                                                  (Con información de Excélsior)

Etiquetado con el segundo país más letal para periodistas en 2017, México

Comentarios cerrados

Enter 300x250 Banner Code Here Anuncios

Suscripción

Suscríbete para recibir las noticias directamente en tu correo.

Tag Cloud

    Apozol Calera Chalchihuites Ciudad Cuauhtémoc Concepción del Oro COZCYT en Michoacán Fresnillo Genaro Codina Guadalupe Huanusco Jalpa Jerez JOSÉ HARO Juchipila Luis Moya Mazapil Miguel Auza Monte Escobedo Morelos México Niños y adolescentes Nochistlán Ojocaliente Pinos Pánuco Río Grande Sain Alto Sombrerete Tabasco Tepechitlán Teúl de González Ortega Tlaltenango Trancoso Trinidad García de la Cadena UAZ USA Valparaíso Vetagrande Villa de Cos Villa García Villa González Ortega Villa Hidalgo Villanueva Zacatecas
  • Inicio
  • Hemeroteca
    • Contáctanos
  • Videgaray irá EU para analizar acciones en favor de mexicanos
  • Feed RSS
  • Feed de comentarios
  • Ir arriba
© 2011 Ángulos de Zacatecas.
[email protected]
Enter Analytics/Stat Tracking Code Here